18/08/2025

ASCC liderará Acuerdo de Producción Limpia para resguardar biodiversidad en la Región de Magallanes

En Punta Arenas, la ministra del Medio Ambiente anunció que se pondrá en marcha un acuerdo voluntario público-privado enfocado en la protección de la avifauna local. 

APL_Magallanes

La Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC) liderará el proceso para la materialización de un inédito Acuerdo de Producción Limpia (APL) que permita contribuir al desarrollo sostenible de la industria del hidrógeno verde (H2V) y la protección de la avifauna vulnerable en la Región de Magallanes.

En el marco del Pacto de Magallanes, la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, anunció el inicio del proceso encaminado a suscribir este compromiso público-privado, junto a la directora ejecutiva de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de CORFO (ASCC), Ximena Ruz, y representantes de empresas del sector de hidrógeno verde y organizaciones de la sociedad civil y la academia.

Según explicó la autoridad ambiental, mediante el APL se aspira a establecer, un estándar alto y complementario para el desarrollo de la industria del hidrógeno verde, que sea fruto del diálogo entre las partes y contribuya a generar certezas en el ámbito ambiental y social, mientras se desarrollan otros instrumentos, como los Planes Regionales de Ordenamiento Territorial. "Estamos trabajando para lograr un acuerdo que permita compatibilizar el desarrollo de la industria del hidrógeno verde en Magallanes con la protección de la biodiversidad. Magallanes tiene una oportunidad histórica: su potencial eólico único la posiciona como líder mundial en hidrógeno verde. Pero esa oportunidad debe construirse escuchando al territorio, respetando su patrimonio natural y contribuyendo con estándares de protección ambiental que sean ejemplo para el mundo", dijo la ministra Rojas.

En tanto, Ximena Ruz, directora ejecutiva de la ASCC, señaló que “este acuerdo constituye una oportunidad histórica para que el país y la región avancen en una transición energética que no solo impulse la descarbonización, sino que también resguarde la biodiversidad. Desde la Agencia trabajaremos para facilitar un diálogo técnico y participativo que permita construir compromisos verificables y de alto estándar” y subrayó que “Chile ha demostrado que los Acuerdos de Producción Limpia son una herramienta eficaz para conciliar desarrollo productivo con protección ambiental. En Magallanes, aplicaremos esta experiencia para que la industria del hidrógeno verde se proyecte con un estándar ejemplar, basado en la ciencia y en la participación activa del territorio”.

Un diálogo amplio y multisectorial

El proceso de elaboración del APL contempla la participación de empresas desarrolladoras de proyectos de H2V, instituciones públicas, organizaciones ambientales, comunidades locales y expertos científicos, quienes trabajarán de manera colaborativa en torno a tres líneas de acción: zonas libres de aerogeneradores en sectores críticos para la conservación de aves; áreas de conservación voluntarias e integradas, que funcionen como banco de hábitat para compensación ambiental; y un sistema coordinado de monitoreo ambiental, con foco en especies de aves migratorias y biodiversidad regional.

Entre las especies en riesgo que se busca resguardar se encuentran el canquén colorado, el zarapito de pico recto, el chorlo de Magallanes y el playero ártico.

"Este acuerdo debe procurar que la disposición territorial de los parques eólicos tenga el menor impacto posible, tanto en las rutas aéreas y sitios de nidificación de aves que vuelan grandes distancias, como también en la viabilidad de la producción eléctrica renovable que requiere la industria", precisó la ministra Rojas.

Compromiso empresarial y social

Cinco empresas ya han manifestado su interés en participar del acuerdo: HIF Chile Magallanes, Nordex Green Hydrogen, Grupo EDF, Consorcio Austral y HNH Energy. Asimismo, organizaciones de la sociedad civil y entidades científicas actuarán como observadoras y aportarán información técnica para fortalecer la base del diagnóstico.

El APL incluirá un mecanismo de seguimiento y auditorías independientes, garantizando que los compromisos asumidos se traduzcan en resultados concretos para la sostenibilidad regional.

VER FOTOS
Acuerdo de Producción Limpia
APL
Biodiversidad
Región de Magallanes
< VOLVER