Acuerdo “Unidos por el Agua”

Con el objetivo de impulsar una gestión hídrica más eficiente y sostenible en el sector empresarial de la Región Metropolitana, la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC) de Corfo convoca a todas las empresas del territorio a participar en el Acuerdo de Producción Limpia (APL) “Unidos por el Agua”.

Esta iniciativa forma parte del Programa “La Llave eres tú”, liderado por el Gobierno de Santiago, aprobado por el Consejo Regional y ejecutado por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de CORFO. El programa busca abordar el riesgo de desabastecimiento de agua para el consumo humano, la mantención de ecosistemas y las actividades productivas en la Región Metropolitana.

El programa está orientado a prevenir y controlar la escasez hídrica mediante la implementación de Estrategias Hídricas Locales (EHL). El acuerdo promueve una gestión más eficiente del agua en los 30 municipios que cuentan con EHL y en el sector empresarial, en respuesta a los crecientes desafíos en torno a este recurso.

Componentes del programa "La Llave eres tú"

Componente 1: Desarrollo de 30 EHL, que permitirán la construcción de una estrategia, hoja de ruta y cartera de proyectos para el uso compartido y eficiente del agua. 

Componente 2: Realización del Acuerdo “Unidos por el Agua” para la implementación de las EHL y disminución del consumo de agua en las comunas. 

Componente 3:  Un fondo concursable para el financiamiento de los proyectos priorizados y definidos por cada EHL.

Gracias a este programa, durante el año 2024 el Gobierno de Santiago entregó 30 Estrategias Hídricas Locales (EHL) a los municipios beneficiarios de la Región Metropolitana, las que fueron elaboradas en el marco del componente 1 del Programa "La Llave Eres tú".

Para implementar estás EHL en el territorio, se firmó el Acuerdo “Unidos por el Agua”, impulsado por el Gobierno de Santiago, la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Corfo, y la Asociación de Municipios Rurales, con el apoyo de la Asociación Chilena de Municipalidades, Acción Empresas, Chilealimentos, y la participación de más de 14 instituciones públicas y privadas, además de organizaciones de usuarios de agua.

Adhiere al Acuerdo “Unidos por el Agua”

Periodo de postulación: hasta el 31 de julio del 2025.

Postula aquí: https://bit.ly/46oKLcH 

Periodo de implementación: un año. 

Para más información sobre el proceso de adhesión del Acuerdo Unidos por el Agua, puede escribir a [email protected] 

Alcance

- Toda la Región Metropolitana

- Todos los sectores productivos

- Empresas de todos los tamaños

- Municipios con EHL

Objetivos

- Implementar un sistema de gestión hídrica con una mirada regional.

- Diseñar e implementar una campaña comunicacional orientada a la disminución del consumo de agua.

- Integrar la gestión del recurso hídrico con acciones concretas en el territorio, mediante la articulación entre las iniciativas de responsabilidad social del agua y/o valor compartido impulsadas por las empresas, y el trabajo desarrollado por los municipios.

- Facilitar el acceso a información hídrica del territorio para mejorar la toma de decisiones, el monitoreo, el fomento productivo de la transformación tecnológica en el uso sustentable del agua y la planificación hídrica en la región.

- Incentivar prácticas de eficiencia hídrica y medidas de reducción en los procesos de las empresas y de los servicios municipales.

- Fortalecer la educación para un cambio de la cultura hídrica.

- Fomentar acciones de trabajo colaborativo entre los actores del territorio.

¿Por qué las empresas deben sumarse al Acuerdo Unidos por el Agua?

- Reconocimiento de esfuerzos anteriores: Se reconocerán los avances previos en gestión hídrica, evitando duplicidad de esfuerzos.

- Liderazgo y reputación: Ser parte de esta iniciativa posiciona a la empresa como un referente en sostenibilidad y compromiso con el futuro hídrico regional.

- Colaboración estratégica: Se integrará una red público-privada de alto nivel, con actores como Acción Empresas, Chilealimentos, Aguas Andinas, el Fondo del Agua, el Ministerio de Agricultura, la Comisión Nacional de Riego, la Dirección General de Aguas, la Dirección de Obras Hidráulicas, la Superintendencia de Servicios Sanitarios y la Asociación de Agua Potable Rural Intercomunal Región Metropolitana.

- Contribución a un futuro sostenible: Contribuirá a construir una región más resiliente y preparada ante la escasez hídrica.

- Ventaja competitiva: Se optimizará el uso del agua y se reducirán costos operacionales, anticipándose a futuros desafíos regulatorios y ambientales. La adhesión no tiene costo  ni exige aporte obligatorio.

- Acceso a financiamiento: Las empresas participantes podrán postular a un fondo concursable exclusivo para implementar tecnologías de gestión hídrica. Cada proyecto hídrico podrá optar a un financiamiento de hasta $12 millones.

- Obtención del Sello APL: Permite identificar a las empresas que cumplen con un estándar productivo superior a las exigencias legales y que es reconocido por el sistema de compras públicas.

- Network de gestión hídrica: Tu empresa puede ser parte de una gran red de trabajo y de colaboración, integrada por servicios públicos, municipios, desarrolladores de tecnologías y otras empresas productivas.

- Entorno de innovación: Gracias al trabajo conjunto con otras empresas, se podrán mejorar los procesos productivos mediante el acceso a una gran oferta de tecnologías y las últimas tendencias en gestión hídrica, en menor tiempo y bajos costos de inversión.